150 años de nuevas dinámicas, producciones y mucha, MUCHA música. Su finalización se da con la muerte de Johann Sebastian Bach quien fue el GENIO de este período.
Al ser la palabra Barroco una derivada del portugués que significa "perla irregular", damos con la conclusión de que el periodo se trató de una excesiva decoración y recarga de elementos por lo cual es común encontrar piezas de arte donde no quede ni un sólo espacio por llenar.
La RAZÓN y el Sentimiento, son los ejes en los que este periodo basa su pensamiento, siendo esta primera la búsqueda de lo científico y el sentimiento, la humanidad a flor de piel reflejada en obras como la Ópera.
Se intenta codificar todos los aspectos musicales como el ritmo y la melodía, así como aspectos armónicos. como una forma de organizar y racionalizar la música.
Nacen las dinámicas de las partituras y diferentes elementos como la Monodía acompañada, y contrastes tímbricos.
La MONODÍA es uno de los elementos musicales más relevantes de este período. Se trata básicamente de una melodía creada para ser acompañada de manera instrumental. Lo que permite comprender mejor el Texto y la expresividad del mismo. La Ópera fue el campo donde más se desarrolló este estilo.
El BAJO CONTINUO, nace como otra de las características de este periodo y consiste en una línea de notas ininterrumpidas que se articulan desde inicio hasta el fin, lo que se complementa con los intervalos y las dinámicas melódicas para dar peso armónico más amplio que cambia durante la obra y su transcurso.
La TONALIDAD nace tal como la conocemos hoy en día y para tener conciencia de ello, se construyen tratados de Armonía que establecen formas y métodos para su identificación y uso. Como aspecto relevante, se utiliza la escritura de compases como generalización.
La música Religiosa sigue siendo parte del panorama musical de la época, no obstante ha perdido su fuerza del Medioevo, siguen creándose nuevas piezas usando las nuevas tendencias musicales que se van generando en estos maravillosos 150 años.

Nace la ÓPERA como la conocemos hoy en día y se establecen sus partes constitutivas; LA OBERTURA: Que es la parte inicial de la Obra. LOS RECITATIVOS: Son los llamados "Sólos" y se refieren a las partes cantadas enteramente por solistas. Son Secco, y Acompagnato. Siendo el primero un acompañamiento sólo del bajo continuo y segundo, un acompañamiento orquestal. Los Castrati son quienes más se destacan en las creaciones de Ópera en el Barroco. Estos eran solistas con cualidades vocales especiales, entre los que más reconocemos Farinelli.
La Zarzuela nace en España y se trata de un género escénico español que se generó en el siglo XVII y debe su nombre al Palacio donde se produjo. Trata temas breves de comedia, música y danza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario